Adorado por muchos, odiado por otros tantos. El café puede ser tu mejor aliado para conservar tu ADN intacto y evitar las roturas espontáneas que se producen habitualmente en el interior de las células.
Los investigadores de la University of Kaiserslautern, Alemania, dijeron que "El consumo regular de café contribuye a mantener la integridad del ADN.
Para llegar a esta conclusión, se invitó a los voluntarios a consumir tres tazas de café (de agua, en el caso del grupo de control) por la mañana, mediodía y por la tarde durante cuatro semanas consecutivas
Posteriormente, se midieron las roturas espontáneas de cadenas de ADN de los leucocitos de su sangre.
Después de las cuatro semanas los datos cambiaron notablemente. Mientras que en el grupo de control aquellos que solo tomaron agua aumentaron ligeramente las roturas respecto al dato inicial, en el caso del grupo que tomó café, las roturas de ADN en los leucocitos cayeron notablemente. Al final, la diferencia entre ambos grupos era de un 27%.
Fuente: http://www.cienciaxplora.com/descubrimientos/cafe-evita-que-rompa-adn-dificulta-asi-aparicion-cancer_2015022400256.HTML
Grupo: Álvaro
sábado, 28 de febrero de 2015
¿Se puede viajar en el tiempo y espacio en un agujero de gusano?
Los agujeros negros son una parte del espacio donde nada, absolutamente nada,
puede escapar de la atracción gravitacional, por eso se dice que se “traga”
todo, incluso la luz. El físico explica que esta es una de las predicciones más
famosas que se desprenden de la teoría general de la relatividad formulada por
Einstein en 1916. Hasta 1972 se encontró la primera evidencia sobre su posible
existencia: su ubicación puede estar en la constelación del Cisne, bautizada
como Cygnus X-1, con una masa quince veces la del Sol.
El otro tipo sería un agujero negro supermasivo, con masas que serían miles de
millones de veces la masa del Sol. “Incluso dentro de nuestra Vía Láctea parece
existir uno, esto a partir del movimiento de las estrellas ubicadas en la región
central de la galaxia, pero su origen todavía es debatido, tal vez crecieron por
la acumulación de la materia circundante o por la fusión con otros agujeros
negros”, explica el físico. Aquí tenéis una imagen de un agujero de gusano.
puede escapar de la atracción gravitacional, por eso se dice que se “traga”
todo, incluso la luz. El físico explica que esta es una de las predicciones más
famosas que se desprenden de la teoría general de la relatividad formulada por
Einstein en 1916. Hasta 1972 se encontró la primera evidencia sobre su posible
existencia: su ubicación puede estar en la constelación del Cisne, bautizada
como Cygnus X-1, con una masa quince veces la del Sol.
El otro tipo sería un agujero negro supermasivo, con masas que serían miles de
millones de veces la masa del Sol. “Incluso dentro de nuestra Vía Láctea parece
existir uno, esto a partir del movimiento de las estrellas ubicadas en la región
central de la galaxia, pero su origen todavía es debatido, tal vez crecieron por
la acumulación de la materia circundante o por la fusión con otros agujeros
negros”, explica el físico. Aquí tenéis una imagen de un agujero de gusano.
Realizado por: Francisco C, Jose Piquero y Julián Restrepo
martes, 24 de febrero de 2015
La "etiqueta inteligente" del envasado de pescado
![Etiqueta inteligente que determina la frescura de pescados envasados. (Foto: UBU) [Img #25147]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_25147.jpg)
Dicha etiqueta está fabricada con un polímero (un tipo de plástico) capaz de cambiar de color según la concentración de ciertas sustancias que sólo se encuentran en alimentos en mal estado y que son las "culpables" de que nos intoxiquemos.
Fuente aquí
Hecho por: Carlos R.
Del curso: 4ºB
lunes, 9 de febrero de 2015
EL INCENDIO MÁS LARGO DE LA HISTORIA, UN INCENDIO DE PELÍCULA
EL INCENDIO MÁS LARGO DE LA HISTORIA, UN INCENDIO DE PELÍCULA
El fuego se inició en 1962 en un basurero de Centralia, en Pensilvania (EE.UU.); actualmente persiste en una veta subterránea de carbón; podría durar 250 años más
PENSILVANIA, Estados Unidos.- En el año 1962, un incendio aparentemente inofensivo en un basurero de Centralia, en Pensilvania, se extendió repentinamente por el subsuelo y encendió una veta de carbón situada bajo la ciudad.
Las llamas de la superficie fueron extinguidas por los bomberos, pero el carbón siguió ardiendo bajo las casas hasta convertirse en un monstruo incontrolable que obligó a desalojar la ciudad.
Actualmente, Centralia resulta un lugar abandonado y fantasmal con apenas 12 habitantes. La mina subterránea sigue ardiendo y se calcula que contiene carbón para hacerlo durante 250 años más.

El fuego se inició en 1962 en un basurero de Centralia, en Pensilvania (EE.UU.); actualmente persiste en una veta subterránea de carbón; podría durar 250 años más
PENSILVANIA, Estados Unidos.- En el año 1962, un incendio aparentemente inofensivo en un basurero de Centralia, en Pensilvania, se extendió repentinamente por el subsuelo y encendió una veta de carbón situada bajo la ciudad.
Las llamas de la superficie fueron extinguidas por los bomberos, pero el carbón siguió ardiendo bajo las casas hasta convertirse en un monstruo incontrolable que obligó a desalojar la ciudad.
Actualmente, Centralia resulta un lugar abandonado y fantasmal con apenas 12 habitantes. La mina subterránea sigue ardiendo y se calcula que contiene carbón para hacerlo durante 250 años más.


Esta ciudad, que inspiró la película "Silent Hill", siguió sufriendo la quemadura de esta mina de carbón entre los años 1960 y 1970. Durante este tiempo, varias personas se vieron afectadas en su salud a causa del monóxido de carbono producido por el incendio.
En 1979, la gente tomó conciencia de la magnitud del problema cuando el propietario de una estación de servicio midió con una vara el nivel de combustible en los tanques y se encontró con que la temperatura era cercana a los 80ºC.
Actualmente se calcula que la veta de carbón subterránea posee una extensión de aproximadamente unos 10 kilómetros y arde a unos 1.000 metros de profundidad.
Carteles de alerta. Poco antes de llegar al sitio, sobre la ruta 61, un enorme cartel advierte del peligro: "Incendio en mina subterránea. Adentrarse en este área puede ocasionar graves daños o la muerte. Gases peligrosos. Peligro de hundimiento".
Centralia, hoy. En la actualidad, lo poco que queda del pueblo fue devorado por la vegetación. Además, como un signo claro, en el 2002 el servicio postal estadounidense revocó el código de área del pueblo.
Publicado por: Raul.E y Raul.A
domingo, 8 de febrero de 2015
Experimiento casero de química
Para dicho experimento necesitaréis lo siguiente:
1.-Un vaso
2.-Agua
3.-Aceite
4.-Pintura
5.-Cuchara
6.-Pastillas efervescentes
Entrada publicada con Tania y Dylan
sábado, 7 de febrero de 2015
EL EXPERIMENTO DE LA GOTA DE BREA, EL EXPERIMENTO CON EL RECORD GUINNESS
EL EXPERIMENTO DE LA GOTA DE BREA, EL EXPERIMENTO CON EL RECORD GUINNESS
Cientos de científicos y curiosos siguen el experimento mas duradero de la historia, un experimento que sigue en pie desde hace 88 años, desde su preparación en el año 1927 por el profesor Thomas Parnell .
Este experimento que se empezó con el fin de demostrar que la brea también era un liquido a pesar de su enorme espesura, para que una sustancia como esta se considere liquido deben caer 10 gotas de un instrumento de laboratorio similar a un embudo
La primera gota en caer fue en diciembre de 1938 y la ultima en abril del 2014, se cree que el "embudo" tiene brea para 100 años mas
1927-preparación
1930-corte del cuello del "embudo"
1938-Primera gota
1947-Segunda gota
1954-Tercera gota
1962-Cuarta gota
1970-Quinta gota
1979-Sexta gota
1988-Séptima gota
2000-Octava gota
2014-Novena gota
????- Décima gota

Esta es la primera vez que se logra grabar la caída de una de las gotas
https://www.youtube.com/watch?v=5AUqlvBgMAE
En el vídeo se puede ver todo el tiempo que tarda gracias al reloj de atras y como el peso de la gota de brea hace bajar el embudo
PUBLICADO POR : RAUL.E Y RAUL.A
Cientos de científicos y curiosos siguen el experimento mas duradero de la historia, un experimento que sigue en pie desde hace 88 años, desde su preparación en el año 1927 por el profesor Thomas Parnell .
Este experimento que se empezó con el fin de demostrar que la brea también era un liquido a pesar de su enorme espesura, para que una sustancia como esta se considere liquido deben caer 10 gotas de un instrumento de laboratorio similar a un embudo
La primera gota en caer fue en diciembre de 1938 y la ultima en abril del 2014, se cree que el "embudo" tiene brea para 100 años mas
1927-preparación
1930-corte del cuello del "embudo"
1938-Primera gota
1947-Segunda gota
1954-Tercera gota
1962-Cuarta gota
1970-Quinta gota
1979-Sexta gota
1988-Séptima gota
2000-Octava gota
2014-Novena gota
????- Décima gota

Esta es la primera vez que se logra grabar la caída de una de las gotas
https://www.youtube.com/watch?v=5AUqlvBgMAE
En el vídeo se puede ver todo el tiempo que tarda gracias al reloj de atras y como el peso de la gota de brea hace bajar el embudo
PUBLICADO POR : RAUL.E Y RAUL.A
De paseo por Andrómeda.
Andrómeda es la galaxia más próxima a la Vía Láctea. Andrómeda se encuentra a 2.5 millones de años luz de la Tierra y aún así, debido a su impresionante tamaño y brillo, la podemos ver en el cielo nocturno. Gracias a los enormes avances tecnológicos de las últimas décadas, los científicos han podido conocer mucho más sobre Andrómeda y nosotros, gracias a una súper fotografía, también podemos mirar un poco más de cerca.
El vídeo es una producción a partir de una fotografía de 1.5 billones (1500 millones) de píxeles tomada por el Telescopio Hubble, publicada por la NASA y la ESA en enero de 2015.
Se estima que Andrómeda se compone de 3000 millones de estrellas, pero en esta fotografía sólo muestra 100 mil. Cada uno de los diminutos puntitos blancos que divisamos en el vídeo son estrellas, cada una con sus propios sistemas planetarios.
Fuente: http://curiosidades.batanga.com/7891/mira-el-impresionante-video-que-te-lleva-de-paseo-por-andromeda
Grupo: Melanie y Lorena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)